Κυριακή του Θωμά (Domingo de Tomás o de la Anti-pascua)

Estándar

Domingo de Tomás (la Anti-pascua)

Arximandritou Nikiforou Passá

Mensajero Oficial del Sagrado Arzobispado de Mesogea y Lavreotiki

 

Traducción: Alejandro Aguilar.

 

“Vivimos especialmente estos días la Resurrección de Cristo. Celebramos la fiesta de las fiestas, el Domingo de Pascua; la Pascua de la dicha y del amor en la que todo es perdonado y todos nos reconciliamos y nos armonizamos; donde todo brilla por la luz de la Resurrección y todos dichosos sostienen como un ancla la esperanza para recorrer la vida. Y dentro del resplandor de la fiesta, las presencias de Cristo se proyectan como garantía del cumplimiento de sus promesas por su Resurrección.

 

Cristo hace latente su presencia, "para que no digan los que están en su contra que no renació y para que los Apóstoles no lleven tan sólo esa imagen en su fantasía sin haberlo visto resucitado". De esta manera, no deja al apóstol Tomás en sus dudas ni creer en su imposibilidad, puesto que el Apóstol está incluido entre aquellos que quieren creer, pero no pueden y no entre aquellos que no pueden creer y no quieren.

 

Porque una cosa es querer creer y otra no poder, ya que existen las debilidades humanas y sus imperfecciones, y otra cosa es poder creer y no poder. Esto último es egoísmo y mera acción demoníaca.

 

Frente, pues, al milagro de la Resurrección de Cristo, a pesar de que de este modo se desarrolló ante los ojos humanos, y de la misma forma fue interpretado por los Apóstoles con las repetidas presencias del maestro, existe una problemática. ¿Y cuál es esta problemática?  En la aparición de hoy de Cristo frente a sus Discípulos, se escucha que dice, dirigiéndose al Apóstol Tomás: "Trae aquí tu dedo y ve tus manos, trae tu mano y colócala a mi lado…"

 

Sin embargo, algunos días antes, cuando se había encontrado con la discípula María, cerca de su tumba, y mientras ella intentó tocarlo, le dijo: "¡No me toques!"

 

¿Por qué pues Cristo al apóstol Tomás le dice que lo toque y a la discípula María "no me toques"? Algunos analizan superficialmente las cosas y dirán que aquí existe un manejo especial del apóstol Tomás. En la realidad, sin embargo, esto no ocurre.

 

¿Que ocurre entonces? El diferente enfrentamiento de Jesús ante el apóstol Tomás y la discípula María se explica no como una acción de manejo de uno o de otro, sino que depende de diversas proposiciones y disposiciones de ambos.

 

¿Qué significa esto entonces? "María no dudaba de que quien le hablaba es el Señor vuelto a la vida de la tumba". Sin embargo, a pesar de que creía en la Resurrección, tenía una acepción engañosa, la cual era que Cristo seguiría conviviendo con sus Discípulos como antes.

 

Cristo, con la prohibición que le hace María, desea hacerle saber que naturalmente estará con ellos constantemente, pero no como antes. Ahora es Cristo Resucitado y por ello también sus relaciones con ellos serían diferentes.

 

El apóstol Tomás, por otro lado, no creía en la Resurrección de Cristo y pedía pruebas "acerca de que la aparición del Señor era una realidad tangible y no un engaño de la fantasía". Por ello Cristo deja que lo toque. De este modo, el error del apóstol Tomás termina exactamente donde empieza el error de la discípula María.

 

Queridos hermanos, cabe en el hombre también la infidelidad buena; cuando ésta, claro, nos conduce a la fe correcta y pura, entonces se dispersan todos los dilemas y todas las dudas; se abre un nuevo horizonte en nuestra vida que nos reconcilia en el cielo, que queda siempre abierto para nosotros. Nace después, sin ser forzada, la confesión de que Dios renació realmente, que es el mensaje de toda la enseñanza del Evangelio. También esta confesión nos lleva al mismo camino del apóstol Tomás, es decir, de la infidelidad a la fe; de la fe a la confesión del Cristo Renacido y de que Él es "Nuestro Señor, Nuestro Dios".

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s