LA INVENCIÓN DEL ALFABETO GRIEGO

"Y por cierto que, al instalarse en la región que he citado, esos fenicios que llegaron con Cadmo – entre quienes se contaban los Gefireos- introdujeron en Grecia muy diversos conocimientos, entre los que hay que destacar el alfabeto, ya que, en mi opinión, los griegos hasta entonces no disponían de él. En un principio se trató del alfabeto que siguen utilizando todos los fenicios; pero, posteriormente, con el paso del tiempo, a la vez que introducían modificaciones en el sonido de las letras, lo hicieron también con su grafía. Por aquellas fechas, en la mayoría de las regiones, sus vecinos eran griegos de raza jonia, que fueron quienes adoptaron las letras del alfabeto, que los fenicios les habían enseñado, y las emplearon introduciendo en ellas ligeros cambios; y, al hacer uso de ellas, convinieron en darles -como, por otra parte, era de justicia, ya que habían sido fenicios quienes las habían introducido en Grecia – el nombre de ‘caracteres fenicios’. Semejantemente, los jonios, desde tiempos remotos denominan ‘pieles’ a los rollos de papiro, dado que antaño, ante los raros que eran los rollos de papiro, utilizaban pieles de cabras y de ovejas. Y, todavía en mis días, hay muchos bárbaros que, para escribir, siguen empleando ese tipo de pieles.
Precisamente, en el santuario de Apolo Ismenio, en Tebas de Beocia, he visto con mis propios ojos, grabados sobre tres trípodes, caracteres ‘cadmeos’, la mayoría de los cuales son similares a los caracteres jónicos. Uno de los trípodes tiene la siguiente inscripción:
‘Anfitrión me consagró de entre el botín que a los Teléboas tomara’.
Este hecho, en cuanto a su datación, podría situarse en época de Layo, hijo de Lábdaco, nieto de Polidoro y bisnieto de Cadmo.
Un segundo trípode dice en versos hexámetros:
‘El pugilista Esceo, tras su victoria, me consagró -ofrenda primorosa- para honrarte, diestro arquero Apolo’.
Esceo podría tratarse del hijo de Hipocoonte (si es que realmente fue ese sujeto el oferente, y no otra persona que tuviera el mismo nombre que el hijo de Hipocoonte), que vivió en época de Edipo, hijo de Layo.
El tercer trípode dice, también en hexámetros:
‘Laodamante en persona, en tiempos de su reinado, consagró un trípode – ofrenda primorosa -, para honrarte a ti, Apolo, dios de certero tino’.
Justamente durante el reinado del tal Laodamante, hijo de Eteocles, los cadmeos se vieron desalojados por los argivos, y se dirigieron al país de los enqueleos. Por su parte los Gefireos se quedaron donde estaban, pero, posteriormente, fueron obligados por los beocios a retirarse en dirección a Atenas".
(Heródoto, V, 58-61).
http://www.ffil.uam.es/hellas/Arcaismo/histo_ar/cultura/cultu1.html
NOTA:
El alfabeto griego es el primero en incluir las vocales, las cuales pasaron al latín como a, e, i, o, u, y que sobreviven hasta nuestros días en la gran mayoría de las lenguas, es decir, las formas gráficas de este alfabeto sirven de base para la invención y adecuación de los diversos abecedarios.
OTROS DATOS:
El origen fenicio del alfabeto griego no admite dudas. La forma primitiva de sus letras, así como su orden y sus nombre, aportan un testimonio concorde, por lo demás, con la tradición. Incluso ellos mismos -por lo que cuenta Herodoto- lo denominaban como "Phoinokeia grammata". Su introducción se la atribuían legendariamente al fundador de Tebas: Cadmo.
Pero los griegos hicieron algo más -o mucho más- que importar el alfabeto fenicio, pues introdujeron las vocales que harían de su alfabeto el primero que merece justificadamente tal nombre. Transformaron el indicador semítico "aleph" -que señalaba la presencia de una breve aspiración- en "alfa", el "he", en "épsilon", el "waw en "u" de upsilon, el "yodh" en "iota", y el sonido enfático "ayin" en "ómicron". De manera que, no es que crearan las vocales, sino que tradujeron aquellos indicadores "madres de la lectura" semítica en vocales. La transcendencia de su innovación consistió en poder designar, sin ambigüedades, cada sonido con un signo, y en el uso metódico que hicieron de esas vocales, mientras que los semitas empleaban sus indicadores de manera irregular y esporádica.
http://www.wikilearning.com/el_alfabeto_griego_una_innovacion_unica-wkccp-13540-2.htm