Murió el pintor Giannis Móralis
Traducción: Alejandro Aguilar
Galería fotográfica: Paleta Arte
Uno de los más grandes pintores griegos de la llamada generación del 30 con infinidad de distinciones en Grecia y en el extranjero, Giannis Móralis, dejó la vida a sus 93 años.
Giannis Móralis nación en Arta en 1916 y en 1927 se estableció permanentemente en Atenas. A la edad de 15 años fue aceptado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Atenas estudiando cerca de Argiró, Geraniotis, Parthenis y Kefallinós pintura y grabado. Habiendo obtenido una beca en 1936 parte hacia Roma. En seguida se estableció en París donde también estudió pintura de frescos y mosaico y en 1947 fue elegido profesor ordinario en la ESBA.
En 1949 junto con bastantes pintores griegos entre los cuales se encontraban Nikos Xatzikiriakos-Gkikas, Giannis Tsarouxis, Nikos Nikolaou y Nikos Engonópoulos, fundan el grupo artístico "Armós (juntura)" y organizan la primera exposición pública en el Zappeio en 1950. Desde 1954 inicia su colaboración con el teatro helénico, primero con el Teatro de Arte y después con el Teatro Nacional. La obra de Móralis incluye ilustraciones de libros de los poetas Elitis y Seferis, portadas de discos de música, esculturas, murales y también escenarios y vestuarios ara el Teatro Nacional de Grecia y el Ballet Helénico.
Fue galardonado por primera vez con el premio de pintura en 1940. Parte de la ESBA en 1983 y en 1988 la Pinacoteca Nacional de Grecia lo honró con una gran exposición de su carrera artística. En 1999 le fue entregada la medalla del Comandante de Honor. Algunas de sus obras pertenecen a colecciones públicas y privadas en Grecia y en el extranjero.
Pintura, escultura, ilustración, bajorrelieves en edificios, en toda la obra de Giannis Móralis, desde las obras más representativas hasta las más abstractas, un símbolo subyace: el ángel alado en la forma doble del amor y de la muerte. Su primer trabajo teatral se basaba en la obra "Oda a la muerte de Kalvo" y el mismo pintor decía que había experimentado fuertemente la vivencia de la muerte mientras lo acompañaba siempre la muerte de su padre en un accidente automovilístico en marzo de 1937, pero también por las escenas del funeral en Arta y Prebeza cuando era muy pequeño.
Fuente:
http://www.kathimerini.gr/4dcgi/_w_articles_kathremote_1_20/12/2009_315246
A manera de HOMENAJE, puedes ver algunas muestras de su vasta producción pictográfica en la galería de fotos “Giannis Móralis” en este blog.