La alimentación mediterránea, «monumento» de herencia cultural

Estándar

La alimentación mediterránea, "monumento" de herencia cultural.

 

De "Tierra Griega, 23", 21 de enero de 2009.

Texto: Mixalis Boutsadakis

Traducción: Alejandro Aguilar

 

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo pide ahora a la Comisión Europea que sea reconocida la alimentación o comida mediterránea como "monumento" de la herencia cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

 

En la última sesión del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, la Comisión de Agricultura solicitó saber de qué manera la Comisión Europea impulsará la iniciativa (en el anterior Parlamento de Ministros en Bruselas, la Comisión se había comprometido a apoyar esa candidatura, la cual será examinada durante el segundo semestre de 2009 por la comisión competente de la UNESCO).

 

Como ha referido en sus declaraciones del señor Glabakis, con cuya iniciativa se puso en cuestión a la Comisión, el significado de la herencia cultural inmaterial de la humanidad fue adoptada en la década de los 90, constituye una parte de la herencia mundial de la UNESCO y se caracteriza por conocimientos, técnicas y conocimientos artísticos como el baile, la música, diferentes formas de expresión y tradiciones, ceremonias y festejos que constituyen el principal indicio de un grupo o de una cultura. Partiendo de esta concepción, el señor Glabakis afirma que "la dieta mediterránea da a los pueblos mediterráneos una sensación de identidad común, sintiéndose asimismo orgullosos de las características peculiares de su manera de alimentación".

 

Es importante que en el último texto que expusieron los representantes permanentes de la UNESCO de parte de Grecia, Italia, España y Marruecos, fueron encarnadas propuestas por diferentes grupos y organismos privados, hecho que fortalece aún más la distinción de la riqueza y de la variedad de la comida mediterránea.

 

Como dice el señor Glabakis, el reconocimiento de la comida mediterránea como "monumento" de la herencia cultural inmaterial de la humanidad impulsará la alimentación sana y correcta de los niños, mientras que también propone un medio efectivo de impulso de los productos griegos del campo como el aceite de oliva, la fruta, las verduras, las legumbres y el vino, tronco de la alimentación mediterránea.

 

De acuerdo con datos que ha concentrado el Instituto Aristidis Daskalópoulos en su folleto informativo, la pirámide de la alimentación mediterránea se divide en tres niveles con base en la frecuencia de consumo de los alimentos que representa (en mensuales, semanales y de base diaria).

 

La pirámide tiene en su base los alimentos que deben consumirse diariamente y en cantidades importantes, mientras, contrariamente, en su cima se encuentran los alimentos que deben ser consumidos escasamente y en menores cantidades.

 

Sus principales características son que es rica en frutas, verduras y un poco en cereales procesados. Incluye el consumo diario de productos lácteos y el uso del aceite de oliva como grasa principal de la dieta. Además, incluye el consumo de pescados, aves y legumbres en una base semanal, mientras que se propone la moderación en el consumo de carne roja.

 

Objetivo primario de las instrucciones alimentarias que se basan en la dieta mediterránea es el cuidado y mantenimiento del peso de cada persona en niveles sanos. Para que el objetivo sea logrado con éxito deberán tomarse en cuenta tanto la variedad como la cantidad de consumo de los diferentes alimentos. En la pirámide se da énfasis en las frecuencias de consumo y no en las cantidades exactas en gramos. De esta manera, el número de las porciones que se registran en ella es indicativo y corresponde a una persona promedio. Las cantidades exactas de cada alimento dependen del peso, la altura, la edad, el sexo y el grado de actividad corporal de cada persona.

 

Para que una persona promedio controle si su peso se encuentra en niveles sanos, deberá su Indicador de Masa Corporal oscilar entre 18.5 – 25 km/m2. (Ese indicador es el cociente de nuestro peso corporal en quilos entre nuestra altura en metros cuadrados.

Por ejemplo, una persona de 80 kilos de peso y de 1,70 de altura, tiene un indicador de masa corporal de 27,7, y por consecuencia está fuera de los límites de salud de la dieta mediterránea).

 

Si su peso está en los márgenes de los límites superiores y quiere conservarlo, entonces deberá, la energía que adquiere por la alimentación diariamente igualarse con la energía que consume en actividad corporal. Sin embargo, si la persona tiene sobrepeso, deberá disminuir el número de porciones que consume diariamente, manteniendo de forma paralela la variedad en su alimentación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s