Las madres de todo el mundo celebran
Es la madre, la mamita, la mamá, la mami… Es nuestra propia vida, nuestros "quiero" y nuestros "debes", nuestra respiración y nuestra esperanza. Nuestro llanto y nuestra sonrisa… es todo lo que somos. Nos dio un respiro de su respiro, dicha de su dicha, vida de su vida… nos trajo al mundo sintiendo dolor y peleando. Por tanto, es justo que celebre…
En la Mitología Griega
La Antigua Grecia es una de las fuentes principales de referencia a la "fiesta de la madre". Era una celebración de Primavera en la que adoraban a Gea, la madre Tierra. Madre de todos los dioses y de los hombres, Gea era la representación primera de la naturaleza que da a luz a todo el mundo y por eso era alabada como una divinidad superior. Más tarde, la sustituyó su hija, Rea, la esposa de Cronos, madre de Zeus y diosa de la fecundidad. Rea era alabada como la "Madre de los Dioses" y como la primera madre, además de que parece que fue la primera que dio a luz con parto y alimentó a sus hijos con leche materna. Los antiguos Griegos ofrecían honores a Rea cada primavera, además de que era la diosa de la tierra y diosa de la fecundidad.
El nacimiento de Zeus
Es interesante presentar el nacimiento de Zeus por Rea, como es presentado por los antiguos escritores. Cronos escuchó de sus padres, Uranos y Gea, que profetizaban que sería destronado por su propio hijo, como lo hizo su padre a su propio padre. Alterado Cronos, obligó a Rea a entregarle a sus hijos recién nacidos y él, sin dudarlo, se los tragaba con el fin de que no crecieran y no corriera peligro su trono. Así Poseidón, Plutón, Estía, Démeter y Hera murieron en el estómago de su padre. Llena de desesperación, Rea, cansada de sus embarazos continuos y sin haber llegado a ser incluso madre, decidió burlar al despiadado Cronos.
Así, cuando llegó la hora de que naciera Zeus, pidió la ayuda de sus padres. Ellos la enviaron a Creta – al monte Hidis y las cavernas de Dictis – donde nació también Zeus. Las ninfas y los jóvenes Sacerdotes se encargaron de la alimentación del bebé. Cuando lloró Zeus, para que no escuchara Cronos los llantos de bebé, los sacerdotes jóvenes golpearon sus lanzas sobre sus escudos y bailaban para hacer ruido.
Las ninfas alimentaban al bebé con la lecha de la cabra Amaltea, que según esta versión del mito era ninfa. Rea regresó con su marido y cuando Cronos le pidió al recién nacido, ella envolvió con trapos una piedra y se lo dio para que se la tragara. Otra versión dice que el desconfiado Cronos le pidió amamantar al niño y que ella aparentó que lo amamantaba, cayendo leche de su pecho, creándose así las galaxias.
Historia reciente
Una versión más reciente era el denominado "Mothering Sunday" que nos transporta a la Inglaterra de 1600. Este día celebraban el cuarto domingo de la Cuaresma en honor a todas las madres de Inglaterra.
Durante este día, los sirvientes que se quedaban en casa de sus patrones, tomaban un día libre para regresar a sus casas y para pasar el día con sus madre. Además, el Cristianismo se extendió por Europa, la celebración fue cambiada por la veneración de la "Madre de la Iglesia", pero con el tiempo las dos concepciones se amalgamaron.
De esta forma, el mundo rendía culto al mismo tiempo a la madre y a la Iglesia. Regalos tradicionales como las flores, las plantas o los chocolates eran ofrecidos en la celebración de la madre.
Fuente: (Original: "Oi manes olou tou kosmou giortazoun", por Foteini Pallikaridou en Phileleftheros [Sábado, 10 de mayo de 2008], p.38)
Traducción: Alejandro Aguilar