Independencia Griega de los turcos

Estándar

El festejo del 25 de marzo de 1821

img168/7171/germansiiiqa2.jpg

Busto de Germanós III en el Jardín Ares, Atenas (Wikipedia)

 

Traducción / Μετάφραση: Alejandro Aguilar

El 25 de marzo de 1821, comenzó la Revolución Griega en contra de la esclavitud turca que mantenía a Grecia encadenada por 400 años. Fue en aquella época que maduraron los pactos y las condiciones para el levantamiento del helenismo. La revolución comenzó por las regiones sureñas del país helénico ya que allí habían experimentados combatientes y un rico poder naval, logrando así un golpe poderoso por mar y tierra.

Alrededor de marzo de 1821 acontecieron algunos episodios esporádicos contra los Turcos y en el tercer periodo de diez días del mismo mes, se manifestaron los primeros actos revolucionarios colectivos: el día 21, en Calabrita; el 22, en Mani; el 23 en Kalamata; y el 24 y el 25, en Patra y en casi todas las provincias del Peloponeso e incluso en otros territorios (Salona, Galaxidi, Libadiá, Atalanti). En abril, la revolución se extendió en Spetses, Psará, Hidra, Caso, Micenas, Ática y en otras regiones. En los siguientes meses, la revolución se extendió a los territorios restantes.

                                        

                                                                   Germanós III de Patra, Ludovico Lipparini (Wikipedia)

Como día de proclamación de la Independencia se reconoce oficialmente el 25 de marzo. En aquél día se reunió en Santa Laura una multitud de fuerzas del ejército y el Arzobispo de Patra, Germanós III, quien bendijo y anunció el comienzo de la guerra revolucionaria. Ahí, en presencia de caudillos y guerreros, alzó la bandera del combate, y pronunció el juramento "Libertad o muerte", mientras los combatientes sostenían desnudas sus espadas y agitaban las mosquetas.

Desde entonces, el 25 de marzo es festejada por todos los Griegos y se acostumbra que cada provincia presente sus fuerzas, sus jóvenes y su comisión de ejército en un desfile, realizado en memoria del entonces encuentro del ejército y de aquél luminoso día en que los esclavos Griegos dejaron de ser sirvientes.

 

                                                     img204/9565/eljuramentodesantalaurayo8.jpg

                                                               El Juramento de Santa Laura, Theodoros Brizakis (Wikipedia)

    FUENTE/ΠΗΓΉ: Periódico Avlida, abril de 2002. 

Más información en griego

Περισσότερες πληροφορίες στα ισπανικά

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s